17 mejores poemas de amor cortos para regalar a tu amado/a
- Poema de Gustavo Adolfo Bécquer – Rima XXIII
- Poema de Pablo Neruda – Poema 15
- Poema de Federico García Lorca – La casada infiel
- Poema de Mario Benedetti – Hagamos un trato
- Poema de Juana de Ibarbourou – Amado
- Poema de Amado Nervo – Si tú me dices ven
- Poema de Alfonsina Storni – Eres mi vida
- Poema de Gustavo Adolfo Bécquer – Amor eterno
- Poema de Rosalía de Castro – Hora tras hora
- Poema de Mario Benedetti – Te quiero
- Poema de Mario Benedetti – No te rindas
- Poema de Sor Juana Inés de la Cruz – La medida del amor
- Poema de Antonio Machado – A un olmo seco
- Poema de Sor Juana Inés de la Cruz – Amor es más laberinto
- Poema de Jaime Sabines – Tú me quieres blanca
- Poema de Octavio Paz – El ramo azul
- Poema de Alfonsina Storni – Tú me quieres negra
Los poemas de amor son una expresión única y emotiva que atraviesa el tiempo y las culturas. En este artículo, hemos seleccionado los 10 mejores poemas de amor cortos, escritos por algunos de los poetas más destacados de la historia. Estos versos expresan de manera profunda y conmovedora los sentimientos de amor y pasión, y son ideales para compartir con esa persona especial.
Poema de Gustavo Adolfo Bécquer – Rima XXIII
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso… ¡Yo no sé
qué te diera por un beso!
Gustavo Adolfo Bécquer es uno de los poetas románticos más influyentes de la lengua española. Este poema, parte de sus célebres «Rimas», destaca por su sencillez y la intensidad de su mensaje.
Poema de Pablo Neruda – Poema 15
Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
El chileno Pablo Neruda es considerado uno de los más grandes poetas del siglo XX. Este poema, extraído de su obra «Veinte poemas de amor y una canción desesperada», expresa el anhelo y la melancolía que surge en el silencio de la amada.
Poema de Federico García Lorca – La casada infiel
Y yo me voy. Y se quedan los pájaros cantando;
y se queda mi huerto, con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
Todas las tardes, el cielo será azul y plácido;
y tocarán, todas las tardes, las campanas de la lejana ciudad.
Este poema de Federico García Lorca, perteneciente al libro «Poema del cante jondo», narra un encuentro amoroso entre un hombre y una mujer casada. El poeta granadino, símbolo de la Generación del 27, transmite en estas líneas la belleza y la fugacidad de un amor prohibido.
Poema de Mario Benedetti – Hagamos un trato
Cuando sientas tu herida sangrar
cuando sientas tu voz sollozar
cuenta conmigo
En este poema, el escritor uruguayo Mario Benedetti plantea un pacto de amor y apoyo incondicional. El mensaje es claro y poderoso, y hace de «Hagamos un trato» un poema especialmente significativo para compartir con la persona amada.
Poema de Juana de Ibarbourou – Amado
Amado, en el sueño de la noche
mi alma a tus labios se ha llegado,
y en un beso que nunca fue dado
mi vida ha quedado.
Poema de Amado Nervo – Si tú me dices ven
Si tú me dices ven, lo dejo todo… No volveré a encender mi lámpara ni a ocuparme en mi triste oficio de arreglar el dolor humano…
En este poema, el poeta mexicano Amado Nervo expone la renuncia y la entrega absoluta al amor, destacando el poder que tiene este sentimiento para transformar la vida de las personas.
Poema de Alfonsina Storni – Eres mi vida
Tú me dijiste: no lloró mi lira; Yo te dije: no se llora la vida. Y vierten lágrimas nuestras miradas buscando en vano el sol de la alegría.
La poetisa argentina Alfonsina Storni, reconocida por su estilo vanguardista y feminista, nos presenta un poema donde el amor es visto como un refugio y un vínculo inseparable que brinda consuelo en la vida.
Poema de Gustavo Adolfo Bécquer – Amor eterno
Podrá nublarse el sol eternamente; Podrá secarse en un instante el mar; Podrá romperse el eje de la tierra como un débil cristal. ¡Todo sucederá! Podrá la muerte cubrirme con su fúnebre crespón; Pero jamás en mí podrá apagarse la llama de tu amor.
Bécquer nos regala otro de sus inolvidables poemas, en el que destaca el carácter eterno e inmutable del amor verdadero, incluso ante la perspectiva de la muerte.
Poema de Rosalía de Castro – Hora tras hora
Hora tras hora, día tras día, Entre el cielo y la tierra que quedan Eternos vigías, Como torrente que se despeña, Pasa la vida.
La poetisa gallega Rosalía de Castro nos presenta un poema donde el amor se entrelaza con la fugacidad de la vida, invitándonos a valorar cada instante compartido con nuestros seres queridos.
Poema de Mario Benedetti – Te quiero
Tus manos son mi caricia, mis acordes cotidianos; te quiero porque tus manos trabajan por la justicia.
El uruguayo Mario Benedetti nos regala un poema donde el amor se manifiesta no solo a través de las palabras, sino también de los actos y el compromiso por un mundo mejor.
Poema de Mario Benedetti – No te rindas
No te rindas, aún estás a tiempo De alcanzar y comenzar de nuevo, Aceptar tus sombras, Enterrar tus miedos, Liberar el lastre, Retomar el vuelo.
En este poema, Benedetti nos ofrece una visión esperanzadora y optimista del amor, como un motor para superar adversidades y seguir adelante en la vida.
Poema de Sor Juana Inés de la Cruz – La medida del amor
Amor, es el fuego Que jamás se apaga Amor, es la savia Que la vida arraiga.
La poeta mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, una de las figuras más importantes del Siglo de Oro español, nos habla en este poema de la fuerza y la trascendencia del amor, que se mantiene vivo a lo largo del tiempo.
Poema de Antonio Machado – A un olmo seco
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
En este poema, el español Antonio Machado utiliza la metáfora del olmo seco para expresar la esperanza y la renovación en el amor. A pesar de las adversidades y el paso del tiempo, el amor puede renacer y florecer.
Poema de Sor Juana Inés de la Cruz – Amor es más laberinto
Amor es más laberinto
que aquel de Creta, y más fiero
que el mismo que en él se encierra,
y más espeso y más negro.
Sor Juana Inés de la Cruz, una de las figuras más destacadas de la literatura barroca en lengua española, ofrece en este poema una visión más compleja y enigmática del amor. A través de sus versos, la poetisa mexicana expone las dificultades y contradicciones que puede entrañar el amor.
Poema de Jaime Sabines – Tú me quieres blanca
Tú me quieres alba,
Me quieres de espumas,
Me quieres de nácar.
Que sea azucena
Sobre todas, casta.
El poeta mexicano Jaime Sabines es conocido por su estilo directo y sincero. En «Tú me quieres blanca», Sabines retrata la imagen idealizada que un amante puede tener de su pareja, y cómo esta puede llegar a ser opresiva y limitante.
Poema de Octavio Paz – El ramo azul
El ramo azul de la tarde
se deshizo en el aire:
la noche desplegó sus alas.
Por la llanura verde
corría una sombra de oro:
era la luna, que iba a encontrarse con el sol.
El poeta mexicano Octavio Paz, premio Nobel de Literatura en 1990, presenta en este poema un encuentro amoroso entre la luna y el sol. La belleza y la delicadeza de las imágenes en sus versos hacen de «El ramo azul» un poema memorable y cautivador.
Poema de Alfonsina Storni – Tú me quieres negra
Tú me quieres negra,
me quieres de parra,
me quieres de vino.
Que sea azucena
Sobre todas, casta.
La poeta argentina Alfonsina Storni, pionera del feminismo en América Latina, aborda en este poema la tensión entre el deseo y la pureza. A través de sus versos, Storni denuncia la doble moral y las expectativas contradictorias que se imponen sobre las mujeres en el amor
Estos 17 mejores poemas de amor cortos son solo una muestra del vasto universo de la poesía amorosa en lengua española. Esperamos que hayas disfrutado de esta selección y que te inspire a seguir explorando y apreciando el arte de la palabra.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 17 mejores poemas de amor cortos para regalar a tu amado/a puedes visitar la categoría Frases con todo el contenido actualizado al 2023.
Deja una respuesta